Coach Laboral, en qué te puede ayudar?

Un Coach Laboral es un entrenador y orientador laboral o guía altamente cualificado que te ayuda a resolver cualquier tema referente a lo laboral y profesional.

Hay momentos en la vida profesional que nos encontramos estresados, que nos planteamos cambiar de trabajo o queremos mejorar nuestra comunicación, liderazgo o que dudamos de haber tomado la decisión correcta en nuestra carrera profesional, ¿y si esto no es lo mío? ¿No debería haberme dedicado a otra cosa?

Hay otros momentos que nos encontramos sin trabajo, desorientados, desmotivados, que nos cuesta horrores ir a trabajar cada mañana.

En cada una de estas situaciones, el Coaching Laboral puede ayudarte a recuperar el equilibrio profesional que necesitas, ayudándote con herramientas a conocerte bien, a identificar tus talentos y competencias, lo que te hace único. En la segunda fase te ayudaría a diseñar tus objetivos profesionales a corto, a medio y a largo plazo para posteriormente diseñar una estrategia que te ayude a alcanzarlos. Además puede ayudarte a reducir el stress, mejorar la comunicación en el entorno laboral, gestionar los conflictos laborales, organizarte y gestionar tu tiempo además de liderazgo, dirección y gestión de equipos de trabajo.

La vida profesional de una persona dura aproximadamente unos 40 años, es importante reflexionar para encontrarnos en el puesto de trabajo o en el proyecto que más encaje con nosotros, donde más podemos aportar a los demás por los talentos que nos hacen únicos y por supuesto donde más disfrutemos.

«Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida»

Confucio

Coaching Definicion: ¿Qué es exactamente? las 5 preguntas más frecuentes

Coaching Definicion: ¿Que es exactamente? las 5 preguntas más frecuentes

Coaching Definicion: ¿Qué es exactamente? las 5 preguntas más frecuentes

Coaching Definicion:

El Coaching como disciplina lo encontramos en Estados Unidos hace más de 30 años vinculado al mundo del deporte. Nació con el objetivo de incrementar el rendimiento individual de los profesionales del tenis, cuando Timothy Gallwey se dió cuenta que enfrentándose dos rivales en igualdad de condiciones físicas, uno ganaba con más facilidad que otro. Comprendió entonces que no hacía falta entrenar sólo la parte física, sino también el «juego interior». A partir de entonces, estás lecciones se han extrapolado a los más diversos campos de la actividad humana, desde la estructura empresarial al terreno personal, pero siempre con un objetivo común: mejorar el desempeño.

Las preguntas más frecuentes:

  • ¿Qué es el Coaching? Es un servicio profesional para ayudar a las personas a alcanzar los objetivos que desean.
  • ¿Qué es un Coach? Es un entrenador de desarrollo personal. Orientador y guía altamente cualificado que te ayuda a resolver problemas de tipo personal y profesional.
  • ¿Con un Coach llegaré antes a mis objetivos? Ningún deportista, ni profesional de éxito está sólo, todos tienen un entrenador personal. En la actualidad cada vez más personas buscan un Coach, porque con su ayuda avanzan más rápido hacia sus metas.
  • ¿Cuánto dura un proceso de Coaching? Desde 1 a 10 sesiones, depende de tus objetivos. Hay objetivos que en un par de sesiones se logran, hay otros que llevan un proceso más largo, pero como máximo en 10 sesiones consigues llegar a tus metas planteadas inicialmente y llevarte herramientas y recursos para el futuro.
  • ¿Por qué 1 sesión gratuita? Para ver la conexión entre el entrenador y el cliente. Analizar la situación y ver los pasos que hay que dar para llegar a tus objetivos, y luego tú decides, sin ningún coste ni compromiso.

Un Coach te puede ayudar en cualquier área de tu vida que quieras mejorar, elige tu Coach especializado a través de la 1ª App gratuita en castellano al servicio del Coaching: Mentormy www.mentormy.com

Cambiar de Trabajo, algunas claves importantes a tener en cuenta antes del cambio.

Cambiar de trabajo, algunas claves importantes a tener en cuenta antes del cambio

Cambiar de Trabajo, algunas claves importantes a tener en cuenta antes del cambio.

Seguramente te estás planteando cambiar de trabajo, empezar desde cero, o hacer algo totalmente diferente a lo que haces ahora, y a la vez te surgen dudas, miedos y preguntas. Abandonar lo conocido no siempre es fácil y requiere de una etapa de análisis, reflexión y cambios.

La solución es estudiar todas las opciones para que esas dudas y miedos desaparezcan.

Hace años pasé por lo mismo y lo que más me ayudó fue tener muy en cuenta los siguientes puntos:

  • 1. ¿Hacia dónde quiero ir? Qué experiencias son las que más me han motivado y qué habilidades y fortalezas tengo que me diferencian y me hace único. Si en tu caso quieres cambiar de empresa pregúntate en qué tipo de empresa te gustaría trabajar, qué puestos son los que realmente quieres y que te motivan de verdad. Y pregúntate para qué quieres realizar el trabajo, cuál es el fin último… ayudar a los demás, crear algo nuevo, diseñar algo bonito, llegar a objetivos, ganar dinero… Si lo que quieres es emprender además de analizar las experiencias, habilidades y fortalezas puedes preguntarte si te gustaría tener un negocio on-line, una tienda, crear un producto nuevo…
  • 2. Encuentra y modela a las personas que actualmente están realizando el trabajo que tanto deseas. Pregúntales cuáles son las aptitudes necesarias y cómo han conseguido llegar a él. Si quieres emprender habla con el que ya lo ha hecho y que te cuente su experiencia. Es muy recomendable ir a talleres de emprendedores y hacer networking, una gran experiencia.
  • 3. Analiza bien tus valores. Muchas veces nos fijamos una meta profesional sin haber analizado los mismos. Por ejemplo: descubres que tu trabajo ideal es coordinador en una multinacional del sector publicidad y descubres que un valor muy importante para ti es la familia. Es importante que tomes consciencia de tus valores y los tengas en cuenta a la hora de encontrar trabajo durante esta nueva etapa o emprender.
  • 4. Trabaja con tus miedos, pensamientos y creencias que son los que más bloquean las metas profesionales que nos marcamos. El miedo al fracaso es uno de los mayores bloqueantes del éxito, busca ayuda para trabajarlo. Hay muchas herramientas de coaching que te pueden ayudar y las puedes encontrar en libros o talleres de coaching.
  • 5. Prepara la entrevista y aprende nuevos métodos para buscar empleo, hace poco salieron en las noticias que este tipo de formación hace que aumente tu probabilidad en encontrar trabajo en un 14%. Busca orientación laboral con un experto que puede hacerte que vayas más rápido. En el caso de emprender lo ideal es conocer a un emprendedor que sea especialista en orientación laboral y emprendimiento, este te puede ayudar en la puesta en marcha de tu negocio.
  • 6. Ponte en acción. Comienza a crearte planes y trabaja el compromiso que es fundamental. Pide ayuda si lo necesitas. En la parte de exploración de talentos y fortalezas te pueden ayudar muchísimo familiares y amigos más cercanos, compañeros de trabajo… Márcate objetivos y cúmplelos con la meta de estar en 1 año mejor de lo que estás hoy.

Modelo curriculum vitae: las claves para crear tu curriculum personalizado y que te llamen!

Modelo currículum vitae: las claves para crear tu curriculum personalizado y que te llamen

Modelo curriculum vitae: las claves para crear tu curriculum personalizado y que te llamen!

Una de las consultas más demandadas en orientación laboral es sobre cómo hacer un modelo curriculum vitae personalizado que se diferencie del resto. Un modelo curriculum vitae que transmita claridad y estructura en la información. Al fin y al cabo es tu carta de presentación y es importante que le dediques tiempo. He trabajado más de 12 años como responsable de selección y cuando necesitas seleccionar un determinado perfil rápidamente, el curriculum más corto y más claro es el que se diferencia del resto.

  • En primer lugar, no puede faltar tu mejor foto, es una realidad que «una imagen vale más que mil palabras» haz que no la olviden. Seguro que tienes personas a tu alrededor que tienen talento para temas de imagen y fotografía.
  • En segundo lugar, la mayor parte de empresas quieren conocer referencias de tus trabajos anteriores. Inclúyelas en tu curriculum, ahorrarás un paso al seleccionador.
  • En tercer lugar, define el puesto de trabajo que buscas y tu especialidad, esto sería el mensaje principal. Muchas veces el técnico de selección tiene dudas sobre el puesto ya que en el curriculum aparecen otros puestos y otras experiencias. Destácalo en primera plana.
  • Otro punto importante es la estructura, tanto si tienes experiencia como si no la tienes lleva un orden para todo. Por ejemplo, en la formación que en todas aparezca el año de comienzo y año de fin, la titulación y el centro de formación. Todo con la misma estructura y destacando la titulación. Con la experiencia lo mismo, un orden y estructura para todo, año, puesto de trabajo, funciones, logros….y en negrita destacando el puesto.

Por último, dale un toque de creatividad, una imagen, un enlace a una web con tus logros, un enlace a un audio, vídeo…

Espero que te haya dado alguna idea y sobre todo mi deseo para ti es que comiencen a llamarte mucho más y así aumente la probabilidad para encontrar trabajo.

Orientación Vocacional, algunas claves para elegir profesión.

Orientación vocacional, algunas claves para elegir profesión

Orientación Vocacional, algunas claves para elegir profesión

Elegir profesión es una de las decisiones más importantes de nuestra vida. Y como todas las decisiones importantes, necesitan un tiempo de reflexión y de la orientación laboral adecuada, porque lo que se decida te acompañará toda tu vida.

Para empezar tu propia orientación vocacional te puedes preguntar cuáles son las actividades profesionales que más te interesan y preguntarte para qué quieres realizar esta actividad, cuál es el fin último.

Además para continuar con tu orientación vocacional te puede ayudar ir hacia tu pasado para explorar:

  • ¿A qué me gustaba jugar de niño?
  • ¿Qué actividades no podía dejar de hacer?

Y si no te preocupara el tema económico:

  • ¿Si tuvieras todo el dinero del mundo a qué te gustaría dedicarte?

Y otra clave fundamental para definir tu propia orientación vocacional es el auto conocimiento:

  • ¿Cuáles son las habilidades y fortalezas que te hacen único?

Explorar, conocerse y hacerse las preguntas adecuadas son las claves para que poco a poco descubras la profesión que te va como anillo al dedo. Encontrar trabajo va siempre después de esta gran reflexión.

¡¡Oriéntate!!

Orientación laboral

¡¡Oriéntate!!

¿Estás a punto de finalizar tus estudios y no sabes exactamente qué hacer después?

STOP!!!!!

Vas a comenzar otra etapa de tu vida y el pararte a analizar qué es realmente lo que quieres puede salvarte de entrar en una rueda que luego más adelante sea difícil de parar.

Me gustaría ayudarte. Hace algunos años pasé por lo mismo y cuando me licencie en Psicología y sin pensar me orienté hacia RR.HH. En aquel momento era donde más trabajo había y donde me podía desarrollar más a nivel profesional. 12 años después encontré mi elemento, mi lugar. De verdad, si te puedes ahorrar esos 12 años y dar en la Diana desde ya ENHORABUENA!!

¿Qué me ayudó a mi a encontrar mi lugar?

  • Explorar mis talentos y mis fortalezas
  • Analizar qué actividades son las que me apasionan, actividades que no podría dejar de hacer.
  • Creer en mí. Realmente puedes conocer muy bien tus talentos y fortalezas pero si no crees en tí todo quedará en estado latente.
  • Diseñar cómo quería que fuera mi vida entre 1 y 5 años
  • Transformar creencias y pensamientos que me limitaban en mi vida en creencias y pensamientos potenciadoras.
  • Acción. Comenzar a moverme en la dirección correcta.

Espero haberte sido de ayuda

¡¡¡¡Te deseo mucho éxito en tu vida y en tu profesión!!!!

1 sólo consejo para elegir profesión

1 sólo consejo para elegir profesión

Elegir una profesión es una de las decisiones más importantes para cualquier estudiante joven que desea desarrollarse profesionalmente. Nuestra profesión determinará nuestro futuro y nuestro modo de vida. A continuación compartiremos 1 consejo para elegir una profesión:

Pasión, si sentimos pasión por lo que hacemos nunca tendremos problemas al momento de realizar actividades laborares exigentes, las personas que sienten pasión por lo que hacen tienen 3 veces más posibilidades de conseguir un empleo o ser ascendidas.

Encontrar y descubrir lo que nos apasiona es así lo más importante. Dinero, trabajo y satisfacción vienen solas.